Blog de aprendizaje

Resumen de Next Generation Learning 2017

Cómo liderar la personalización de la formación corporativa.

Next Generation Learning 2017
315

Resumimos los principales momentos del evento celebrado el día 26 de octubre de 2017 en Madrid por IKNSpain y patrocinado por Grupo Avanzo y Netex Learning Technologies –entre otros proveedores-, con el objetivo de compartir experiencias acerca de la personalización de la formación en la empresa. #NGelearning

En el primer debate Valle Rodríguez (Dir. RRHH) y Mercedes Sánchez (Training&Development Manager) de Amadeus IT Group, conversaron sobre cómo alcanzar los objetivos corporativos desde una estrategia alineada de gestión y desarrollo del talento, integrando activamente la función del Learning Manager en el Plan de acción de RRHH.

Muchas de las cuestiones planteadas se centraron en cómo motivar y fidelizar a los millennials para que se queden y desarrollen en las empresas. Para este colectivo generacional, poder dar y recibir feedback diario y sentir que su trabajo tiene un propósito y que pueden aportar, es decisivo para quedarse en una compañía o saltar a otra.

En este punto hubiera sido interesante plantear si los millennials y generaciones posteriores realmente quieren “hacer carrera” en una sola empresa- tal y como lo conciben los generación X y anteriores-, sobre todo en un entorno laboral tan incierto y cambiante como el que estamos viviendo en la actualidad: precariedad, salarios bajos para personas con alto nivel de formación, sensación de dar más de lo que reciben, estructuras fuertemente jerarquizadas en las grandes empresas donde hay que invertir muchos años para ser “jefe”, etc.

Next Generation Learning 2017
Next Generation Learning 2017

En la siguiente mesa redonda, dirigida por Max Hamann, Gerente de la Oficina de proyectos e innovación de Grupo Avanzo, se debatió sobre el futuro de los departamentos de formación, y en las tecnologías y metodologías que pueden contribuir al desarrollo de las personas. Los participantes en la mesa insistieron en que la formación del futuro será cada vez más individualizada y adaptada a las necesidades de cada colaborador. Usando la metáfora de la evolución de Darwin, las empresas aprenderán a adaptarse al empleado y viceversa, en una simbiosis que favorezca a ambas partes.

De nuevo se insistió sobre la decisión de formar/desarrollar al «talento nómada«, aunque no se concretó si se refería al de las nuevas generaciones (millennials y posteriores), al concepto de «knowmad» o al de “agente del conocimiento” (Knowledge Worker).

Next Generation Learning 2017

En el panel de expertos después del coffee break, el tema central giró sobre el rol del departamento de formación como habilitador de la oferta formativa, y especialmente en cómo poner al servicio del empleado herramientas, servicios y conexiones para facilitar y estimular el autodesarrollo.

La formación se puede convertir en un poderoso elemento para motivar a las personas a quedarse en la compañía si sienten que les sirve para crecer.

También se planteó el tema de los “empleados cautivos”, aquellos a los que habiéndoseles subvencionado un master externo, tienen que continuar en la empresa porque no pueden devolver el crédito recibido. En este sentido los invitados a la mesa insistieron en una inversión en formación externa responsable, ligada a una oferta formativa y de desarrollo interna completa y atractiva.

Uno de los coloquios más interesantes fue el que orbitó en torno al tema del informal learning, social learning y microlearning. Los ponentes compartieron casos prácticos relacionados con el modo de aprovechar las nuevas maneras de aprender online. José Manuel Martín, de Netex, comentó que en el presente ya hay plataformas que funcionan como el “Netflix de la formación”, combinando una potente segmentación de posibles perfiles (relacionados con necesidades de aprendizaje concretas) a una oferta formativa rica, variada y perfectamente catalogada.

Este sistema ha de ser capaz de recomendar a cada empleado cursos, vídeos, recursos de autoestudio, lecturas, chats, foros o cualquier otro recurso o canal de aprendizaje formal o informal que exista en la compañía o fuera que pueda ayudarle a hacer mejor su trabajo (contenido adaptativo basado en microcontenidos).

Next Generation Learning 2017
Next Generation Learning 2017

Por su parte, Evelyn García, de la Asociación de expertos en movilidad internacional, explicó en su intervención cómo diseñar y llevar a cabo una política de formación internacional que sea efectiva. Insistió especialmente en la importancia de la inteligencia cultural como clave para el éxito del profesional desplazado a otro país.

En la última charla, Carlos Pelegrín, consejero asesor y speaker, reflexionó sobre cómo llegar a las diferentes generaciones que conviven actualmente en las empresas a través de modelos de formación personalizados según perfiles, roles e intereses. Para Pelegrín todo el mundo quiere aprender, tanto dentro como fuera de la empresa, y el mando es un elemento clave para qe la formación interna suceda.

En un mundo en el que prima la cultura de lo inmediato, es fundamental que las áreas de Formación sepan acercarse al empleado como y cuando lo necesita, facilitando recursos diversos para su autodesarrollo.

Lo importante es la combinación de metodologías: desde las charlas magistrales a las escuelas de verano, la gamificación o los canales de informal learning, todas las modalidades pueden ser válidas si se usan con el criterio adecuado: resolver lo que el colaborador demanda, en cualquier momento, en cualquier lugar, en cualquier dispositivo (ATAWAD).

Next Generation Learning 2017
Next Generation Learning 2017

En resumen, una interesante jornada en la que conocer y compartir casos prácticos desde el estrado, así como en los momentos de networking con los numerosos profesionales de RRHH y Formación asistentes al evento.

Para saber más:

 

También podría gustarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.