Viendo la categoría
Transformación
Algoritmos estocásticos: de Epicuro a ChatGPT
ChatGPT utiliza un algoritmo estocástico debido a la naturaleza probabilística de su arquitectura de red neuronal,…
Por qué leer a Petrarca en tiempos de tecnologías disruptivas
La lectura de los clásicos del Renacimiento y de Petrarca en concreto nos permite disfrutar de su capacidad para…
Esquivar la fase omega a través de la imaginación
Pienso en las cosas que ocurren aquí Están cambiando Nada es igual que el año pasado Este año pesa más que el…
Inteligencias artificiales generativas: Entrevista con ChatGPT
Para Descartes, los animales eran autómatas mecánicos, cuyos sonidos no eran muy diferentes a los de las máquinas…
El metaverso como espacio liminal
El metaverso se puede considerar un espacio liminal, un punto intermedio entre el mundo físico y el mundo virtual,…
El futuro más humano de los robots
En una sociedad altamente envejecida como la japonesa (no muy lejos de la de muchos países europeos) los androides…
Breve resumen del #TMD21
El pasado 21 de septiembre tuvo lugar en la Casa del Lector del Matadero de Madrid el Tech Management Day 21,…
Meritocracia, diversidad e inclusión
En las empresas orientadas al logro (las "organizaciones naranjas" que define Frederic Laloux…) la meritocracia es…
SCRUM como marco para el desarrollo de equipos de alto rendimiento
Marcos de trabajo como SCRUM -y en general la filosofía ágil- facilitan y aceleran la creación y consolidación de…
Humanos y máquinas: de la distopía a la realidad
En un año 2020 en el que la distopía se ha convertido en realidad, conversamos con Dioni Arroyo, escritor de…