Blog de aprendizaje

Trascendencia: Who wants to live forever?

37

Vivir eternamente es una de las obsesiones del hombre. Buscar modos de sortear el paso del tiempo y burlar a la muerte ha sido una constante en la historia de la humanidad. Médicos, científicos, artistas e investigadores de  todo tipo han dedicado sus esfuerzos para lograr alargar y mejorar la vida humana. La aparición de la inteligencia artificial supone un salto cualitativo en esta carrera contra el tiempo. ¿Por qué esforzarnos en detener el avance del envejecimiento y deterioro de un cuerpo determinado, si la consciencia, lo que nos identifica, el alma si queremos, se pudiera transferir a cualquier otro soporte físico?

Esta es la obsesión del Dr. Will Caster en la película “Trascendence” (2014). En ella Johnny Depp  interpreta a un prestigioso investigador en el campo de la Inteligencia Artificial que trabaja en la creación de una máquina sensitiva que combine la inteligencia colectiva con las emociones humanas, con un  propósito altruista: erradicar las enfermedades. Por determinadas circunstancias su conciencia acaba siendo transferida a una IA que no solo tiene sus pensamientos, conocimientos y recuerdos ordenados en una gigantesca base de datos (BigData), sino que es capaz de procesarlos, combinarlos con emociones y producir pensamientos nuevos y originales.

La misma obsesión caracteriza al Dr. Bruce Duncan. A diferencia de su colega de ficción, el Dr. Caster existe en la vida real, es director general de la Terasem Ovement Foundation y director de Terasem Media and Film, que ha producido la película independiente de ciencia ficción “2B: The Era of Flesh is Over”.

Entre sus múltiples iniciativas cabe destacar una: es investigador jefe del LifeNaut Project, que explora la ciber-conciencia a través de un experimento a largo plazo de upload de la mente. En el TedXMadrid del pasado 12 de septiembre, el Dr. Bruce presentó BINA 48, el ejemplo más avanzado de Mind Clone. BINA (acrónimo de Breakthrough Intelligence via Neural Architecture 48) es el busto de un robot propiedad de  Martine Rothblatt’s Terasem Movement, Incorporated (TMI). En BINA48 se registraron millones de datos procedentes de las memorias, sentimientos, recuerdos y conocimientos de la esposa de Martine Rothblatt, y es un potente ejemplo de COG que gracias a un avanzado sistema de reconocimiento de voz, es supuestamente capaz de conversar de forma natural. Así lo demostró respondiendo en directo -y con cierto acierto- a las preguntas que los asistentes de TedXMadrid le hicieron tras su presentación.

Desde la página de Life Naut es posible, de forma voluntaria, generar un MindClon cargando en detallados formularios nuestras “consciencias” para que cuando la ciencia esté suficientemente evolucionada, puedan ser transferidas a otros cuerpos o androides.

De forma voluntaria ya volcamos nuestros conocimientos, sentimientos, temores y deseos a las redes sociales: escribimos qué estamos pensando en Facebook, lo que nos interesa en Twitter, lo que comemos en Pinterest, lo que nos interesa laboralmente en Linkedin. A través de Internet organizamos nuestras vacaciones, seleccionamos libros o música para entretenernos, buscamos servicios que nos hagan más fácil la vida…  Quizá en el futuro llegará un momento en el que ni siquiera sea necesario transferir esas consciencias a contenedores físicos, sino que ellas mismas operen de forma autónoma, y que como seres con sentimientos y pensamientos propios exijan sus derechos. Entraremos entonces en una nueva dimensión de inmortalidad.

Imagen: Wallpaper de la película «Trascendencia» (2014)

También podría gustarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.