Es complicado explicar qué es un TedX. Ante todo, es mucho más que una sucesión de conferencias. Se podría decir que es un evento anual donde se reúnen personan interesadas en temas de Tecnología, Entretenimiento y Diseño vistos desde un punto de vista alternativo, y donde diferentes oradores presentan experiencias, proyectos e iniciativas que han prosperado gracias a un denominador común: su pasión.
TedXMadrid 2015 se presentó bajo un claim tan abierto como sugerente: el de “amateur”. Una persona amateur es un aficionado a cierta materia que practica o conoce sin dedicarse profesionalmente a ello. Durante las 8 horas compartidas el 12 de septiembre en el Teatro Circo Price de Madrid, los más de 700 asistentes congregados pudieron conocer, sentir, compartir e incluso participar en las reflexiones y proyectos de los diversos ponentes y oradores.
Sin duda todos ellos merecen la pena ser escuchados y conocidos porque representan el encono, esfuerzo y trabajo de personas que un día, por azar o por fuerza, se toparon algo tan precioso como difícil de encontrar: el sentido de sus vidas. Mujeres como Pilar Vera dedican desde 2008 su tiempo y recursos para concretar y definir un protocolo de asistencia a los familiares de las víctimas de accidente aéreo tras perder a su sobrina en la catástrofe del vuelo JK5022.
Faustino Organero supo que tenía que construir un telescopio desde que casualmente encontró una lupa en el tejado del patio de su instituto. Desde entonces se reinventó mil veces como librero, pintor de brocha gorda y diseñador gráfico sin perder nunca de vista su objetivo vital: observar el cosmos. Una pasión materializada en el Complejo Astronómico de La Hita, en Toledo, construido por él mismo y sus compañeros, y desde el cual se realiza una intensa labor de investigación y divulgación reconocida a nivel internacional.
La pedagogía alternativa y las muchas formas de aprendizaje informal son las que inspiran las iniciativas y proyectos de Juan López-Aranguren, educador convencido del poder de los patios de los colegios como espacios recreativos altamente explotables para fomentar el conocimiento del otro, el respeto y crear comunidad.
El mismo propósito de conocimiento compartido y de empoderamiento de las personas es el que guía a Marcos García como presidente del espacio cultural Media-Lab Prado Madrid, “un interesantísimo laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión de proyectos culturales que explora las formas de experimentación y aprendizaje colaborativo que han surgido de las redes digitales”.
Son tan solo algunas de las muchas y apasionantes iniciativas presentadas donde se siente, en cada intervención, la voluntad de cumplir un sueño y de compartir generosamente las lecciones aprendidas con los demás.