Blog de aprendizaje

Se busca especialista en Big Data

18

Big Data es un concepto sugerente y abierto a múltiples interpretaciones. Desde su aparición como tendencia hace algunos años, se generaron altas expectativas sobre su potencial que paulatinamente se han ido afinando, concretando y adecuando a la realidad del mundo empresarial. En su obra Big Data at Work, Thomas Davenport concreta las bases para comprender qué es el Big Data: cuáles son sus costos y sus oportunidades, qué impacto tendrá, y sobre todo, cómo puede cambiar procesos, industrias y mercados.

Un aspecto fundamental que se trata en el libro es de la selección, contratación y desarrollo de las personas que serán necesarias para ejecutar proyectos de Big Data dentro de las organizaciones. El perfil de un especialista en Big Data deberá conjuntar diferentes competencias:

  • Por un lado, deberá ser un científico de datos con conocimientos en técnicas de análisis, modelización, análisis predictivo y computación. Es decir, deberá contar con capacidades técnicas de alto nivel.
  • Por otra parte, tendrá que disponer de buenas dotes de comunicación para hacerse entender con los directivos de las empresas, sobre todo en dos momentos: el primero, la identificación del problema de negocio, haciendo las preguntas necesarias para determinar la situación, definirla y proponer cuál es el mejor modelo de datos para solucionarla/mejorarla. Y el segundo momento importante, cuando deba preparar y presentar un informe explicativo de los datos y su nivel de confiablidad o probabilidad. En este momento de presentación sus habilidades de comunicación serán críticas para hacer comprender la información a las personas que toman las decisiones dentro de la organización.

En el estudio del Inesdi sobre Profesiones Digitales 2014 se comenta que “las 25 profesiones digitales clave en las empresas del siglo XXI serán aquellas capaces de aprovechar las grandes oportunidades que la economía digital ofrece”. Esto pasa por la definición de esas nuevas disciplinas profesionales, así como por el desarrollo de las capacidades necesarias para llevar a cabo estas funciones. Junto a las técnicas y las de comunicación, se añaden capacidades como:

  • Nivel alto de inglés, ya que el Big Data es una dimensión o materia en actualización constante, y la comunidad se comunica predominantemente en inglés
  • Capacidad de trabajo colaborativo, imprescindible para entender y hacerse entender con otros perfiles menos técnicos de la organización
  • Facilidad para afrontar nuevos retos (a lo que habría que añadir una actitud de innovación constante)

Esta conjunción de capacidades técnicas de alto nivel + capacidades de comunicación, interlocución y entendimiento de negocio hace que el perfil de especialista en Big Data sea uno de los más complicados de encontrar en el mercado. Supone pues un reto:

  • Para los profesionales, que deben evolucionar en muchos sentidos, salir de la zona de confort y entender qué diferencia al Big Data respecto a la analítica tradicional.
  • Para los técnicos de RRHH/Formación de las empresas, que deben saber encontrar nuevos talentos en el mercado, así como facilitar el desarrollo y la formación continua de los profesionales dentro de la casa (con un alto nivel de corresponsabilidad en el aprendizaje).
  • Para los Head Hunters o agencias especializadas en reclutamiento, que deben ayudar a las empresas a definir las posiciones para evitar una miscelánea de funciones que compliquen la selección de los perfiles adecuados.
También podría gustarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.