Los pasados 3 y 4 de marzo de 2016 tuvo lugar el XV Congreso Internacional y Feria profesional Expoelearning en el IFEMA de Madrid. El objetivo en su programa era mostrar algunos de los retos o tendencias para el sector del e-learning: aprendizaje social, gestión del talento, desarrollo del liderazgo y apoyo al rendimiento, como pilares de un enfoque innovador de la formación corporativa.
La sesión del jueves 3 de marzo se dividió en dos grandes bloques. En el de la mañana las ponencias fueron más institucionales y corporativas, mientras que la de la tarde tuvo un enfoque más técnico y práctico. Es posible ver un resumen tuit a tuit pulsando AQUÍ.
Las exposiciones matutinas tuvieron un cariz eminentemente teórico, si bien pudimos asistir a la presentación de algunos casos reales, como fue el de la implantación del MOOC del área de Marketing de Danone, demostrando que dentro de las empresas es posible aprender e intercambiar información e ideas libremente y tener un acercamiento abierto hacia los clientes externos (o internos).
Seguidamente se habló de las tecnologías emergentes y su impacto en el t-Learning o aprendizaje transformativo, que es aquel apoyado en las herramientas de Internet. Como clave se resaltó la importancia de personalizar el aprendizaje para que cada empleado tenga acceso a lo que realmente necesita para su trabajo, proponiendo como complemente la impartición de formación específica para llenar sus vacíos de conocimiento. Un modelo que, aunque incorpore nuevas tecnologías y dispositivos, no deja de ser de la empresa hacia los empleados, y no al contrario o entre ellos…
Este tema ligó con el de las learning analytics, la recolección de datos acerca de las personas y su contexto de aprendizaje, con el fin de analizarlos y presentar la información para optimizar el aprendizaje. Llamó la atención la terminología utilizada (“estudiante, profesores, administración, resultados docentes, modelo pedagógico…”), en un contexto de revolución de paradigmas tan convulso como el que se está viviendo y se seguirá experimentando en los siguientes años.
A continuación llegó el turno de los simuladores de negocio para el desarrollo de competencias, un modelo de learning by doing que aplica gamificación. En este punto hubiera sido interesante que se presentara algún ejemplo real implementado así como los resultados obtenidos (mejora de los KPIs).
El bloque de la tarde tuvo un enfoque más práctico y enfocado a temas técnicos de los que se está hablando mucho en la actualidad pero que aún cuesta visualizar y bajar el terrero. Es el caso de xAPI como posible sustituto de SCORM, una nueva propuesta de especificaciones que no solo se orienta hacia objetivos de aprendizaje. El ponente resaltó las ventajas y potencialidades así como los riesgos de esta nueva propuesta, que radican principalmente en la dificultad para definir bien, explotar y aplicar todos los datos recolectados.
Seguidamente, se presentaron las posibilidades de aplicación de la realidad virtual, el internet de las cosas y la realidad aumentada, entre otras nuevas tecnologías, aplicadas al aprendizaje entre las personas, posibilitando nuevos horizontes de interacción entre las personas y con la realidad.
Por último tuvieron lugar tres breves presentaciones por parte de los congresistas nominados a “Los 15 talentos del e-learning”, en el que se habló del aprendizaje significativo y colaborativo en entornos digitales, las claves para el éxito (o fracaso) de la gamificación en las grandes empresas, y se mostraron siete casos reales de gamificación aplicada a la prevención de riesgos laborales.
La reflexión final que cabe hacernos es si en 2016 se puede seguir hablando de “e-learning” como tal, entendido como “formación a distancia a través de Internet”. Cada año, cada mes, los paradigmas de educación, formación, aprendizaje y conocimiento se transforman, y seguir utilizando el término constriñe las posibilidades y realidades del intercambio de aprendizajes útiles entre personas del siglo XXI.
Para saber más:
- Página oficial de Expoelearning: http://www.expoelearning.com/
- Storify de resumen de la sesión del día 3 del Congreso de Expoelearning 2016: https://storify.com/EvaAstorga/se-puede-seguir-hablando-de-elearning
- ¿Por qué mi proyecto no triunfó, si está gamificado? https://www.lateralia.es/por-que-mi-proyecto-no-triunfo-si-esta-gamificado/



