Blog de aprendizaje

Resumen de I Love Learning 2020

“Es bueno para todos, ergo es bueno para ti”. Immanuel Kant, filósofo alemán.

112

Durante la octava edición del evento I love Learning auspiciado por Netex Learning el 14 de febrero de 2020 se escuchó hablar del pasado, del presente y del futuro: de casos reales que se están desarrollando en diferentes empresas, de historias inspiracionales que nos fuerzan a salir de nuestra zona de confort, y de las tendencias que están empezando a implementar algunas compañías y que serán habituales mañana.

Todo este conocimiento ayuda a tener un mejor entendimiento del mundo que nos rodea, y nos confirma que todos los sectores y empresas cambian cada vez más rápidamente.  En su presentación de bienvenida a la jornada Eva Astorga, Digital Talent Lead de Mahou San Miguel, comenzó citando a Kant y el imperativo categórico, que enuncia que cada persona debe obrar de tal modo que use a la humanidad como fin y no simplemente como medio, del tal modo que si algo es bueno para todos, es bueno para cada individuo. Este modelo de pensamiento es que le subyace en las llamadas empresas Teal o «esmeralda» descrito por F. Laloux. Sin embargo, la mayoría de las empresas actuales se mueven bajo paradigmas “naranjas”, en los que predominan la orientación a resultados y la meritocracia, fomentando el individualismo y el trabajo en silos, es decir, el beneficio individual frente al colectivo.

En la primera intervención del evento, Donald H. Taylor, presidente de The Learning and Performance Institute, comenzó preguntando a los asistentes cómo pensaban que había cambiado su puesto de trabajo en los últimos 5 años, abriendo un interesante debate sobre el “cómo” más que sobre el “qué”, es decir, en hábitos de colaboración más que en tecnologías o en herramienta concretas. Taylor incidió en la necesidad de que las empresas adopten una nueva forma de trabajar en Formación: más rápida, más inteligente y más estratégica.

Del mismo modo presentó los principales conclusiones de “The L&D Global Sentiment 2020 Survey”, entre las cuales cabe destacar la importancia de Learning Analitycs y de la personalización del contenido que llega a cada profesional, mostrando también los resultados de la encuesta aterrizados a España.

En la siguiente ponencia Lori Niles-Hoffman, consultora y estratega de aprendizaje en NilesNolen, hizo hincapié en la importancia de situar al alumno en el centro de la estrategia de transformación. Para Niles-Hoffman, la clave no está tanto en pedir a las personas que desarrollen nuevos hábitos para poder aprender, sino en guiarlas hacia donde pueden encontrarlos, de tal manera que encuentre el modelo de aprendizaje más adecuado a sus motivaciones.

Tras la pausa para el café, cortesía de Santillana, se inició la segunda parte del evento a cargo de Elisabetta Galli, Global Head of Knowledge, Development and Talent de Banco Santander.  Galli presentó el modelo que está liderando con el fin de convertir el banco en una organización de aprendizaje. Durante su ponencia presentó la plataforma “Dojo”, una palanca encaminada –entre otras motivaciones-  a identificar gaps en las capacidades de los profesionales como el primer paso para pensar en el futuro y poner foco en las necesidades reales de upskilling y reskilling de los empleados de la entidad.

En el debate posterior, guiado por Sergio Sotelo, Learning Services and Customer Success Director de Netex Learning, se llegó a la conclusión de que la mayoría de las empresas están compitiendo por las mismas skills, por lo que es fundamental que cada profesional asuma que tiene  el poder de decidir en qué y cómo formarse para seguir siendo relevante, es decir, que desarrolle la competencia de accountability y la motivación por desarrollarse de forma continua.

En la siguiente intervención, Margarita Álvarez P. de Zabalza, CEO de Working for Hapiness, reflexionó sobre cómo hacer que la tecnología nos ayude a ser mejores humanos, siendo conscientes de que los algoritmos ya gobiernan nuestro día a día y que por tanto cada vez será más importante prepararos para complementarlos en el nuevo mundo digital.

Por último, Carlos Ezquerro, CEO de Netex Learning, hizo entrega a NASCO Feeding Minds de un reconocimiento por su proyecto social, que a continuación relató en primera persona y en un emocionante “viaje del héroe” su fundador, Ousman Umar. Para Umar, autor del libro “Viaje al país de los blancos”, la educación es el mayor regalo y responsabilidad que puede recibir una persona, concienciando a los presentes sobre la importancia de aprender y de enseñar a otros para que tengan más herramientas para construir su futuro de las que él mismo tuvo en su país de origen, Ghana.

El evento se cerró con un cóctel de la mano de Ramón Freixá servido en los salones de la Casa de América, donde los más de 250 asistentes pudieron conversar y comentar los muchos puntos interesantes de la jornada.

PARA SABER MÁS:

También podría gustarte
1 comentario
  1. Enrique Jimenez dice

    Muy interesante. Realizar este tipo de formaciones o cursos, nos ayudan a mejorar nuestro curriculum vitae, mejorando nuestra valía tanto en nuestro área de conocimiento, como si comenzamos a explorar nuevos campos https://mypersonalway.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.