Blog de aprendizaje

OMExpo 2015: de transformación y talento digital

29

Imagen aparecida en: http://enpositivo.com/2015/01/las-5-competencias-claves-de-un-lider-digital/

Los días 27 y 28 de mayo tuvo lugar en Madrid OMExpo 2015, uno de los mayores eventos de Marketing Digital de España. Como no podía ser de otra manera, expositores, mesas redondas y coloquios versaban mayoritariamente sobre temas relacionados con Big Data, con Customer Experience y omnicanalidad, y sobre transformación y talento digital. Viendo solo los títulos de las conferencias muchas de ellas podrían resultar similares, sobre todo las que incluían el concepto de “big data” en alguna parte de su encabezado. Igualmente, si hubiera que dibujar una nube de tags sobre transformación/talento digital, los términos más repetidos serían “mundo digital”; “cambio”, “nuevos perfiles”, “nuevos paradigmas”, si bien se echó en falta en ocasiones por parte de los conferenciantes bajar más a la realidad y concretar qué entienden por cada uno de estos conceptos desde sus respectivos ámbitos de experiencia.

Precisamente dos de las mesas redondas organizadas por The Valley versaron sobre transformación y talento digital.

Transformación digital

En la mesa redonda del día 27, Alberto Pascual, Director de Transformación y de RRHH de PRISA, comentó cómo fue el proceso para acometer la transformación del periodista tradicional hacia el concepto de “videoperiodista”, creando una oficina específica para impulsar y gestionar de forma ordenada el cambio hacia lo digital. Cabe señalar que el primer proyecto desarrollado fue para mandos, ya que el primer paso para el éxito de este tipo de iniciativas es comenzar con la transformación del estilo de liderazgo dentro de la organización.

Para Remigio Lluch, Markeking Manager de Hoffman, la clave está en comprender que las grandes compañías actuales (y no pocas Pymes) se gestionan con modelos de negocio del siglo XX, por lo que se necesita incorporar nuevo talento para conseguir la regeneración generacional e impulsar la transformación.

Por su parte, José Manuel Casado, Presidente de 2.C Consulting, expuso que el cambio es un proceso continuo, y que muchos CEOs y líderes “juegan” con una “doble agenda” (la profesional y la personal) y son los que en no pocas ocasiones frenan o paralizan el cambio, pensando que todo lo que no se recoja o evidencie a corto plazo no les interesa. Sin embargo, la velocidad en acometer estos procesos de forma ordenada y consciente es lo que garantizará en muchos casos la supervivencia de algunas de estas grandes maquinarias, que sin el sponsor del CEO y el impulso de los agentes del cambio quedarán obsoletas y arrolladas por los modelos ligeros de empresas 100% digitales que ahora se están gestando.

Para concluir, Diego Sebastián, Director de eCommerce de DIA, reflexionó sobre cómo ser competitivos en el «sublime digital» que se avecina, entendiendo esto como una oportunidad para participar en la construcción de la sociedad del futuro. A este respecto Alberto Pascual, de PRISA, resaltaba que la gente desea transcendencia y otorgar significado a sus vidas, por lo que hay que incorporar valor emocional al cambio y hacerles partícipes en el mismo.

Talento digital

En la mesa redonda del jueves 28 se trató la empleabilidad y el talento digital. Sin llegar a hablar de pleno empleo, es cierto que existen más oportunidades en el mercado laboral dentro del sector digital, principalmente debido a que hay mucha indefinición todavía en los perfiles demandados.

Para Marta Gil-Casares, Digital, Analytics and Technology Talent Acquisition en Accenture España, es difícil localizar candidatos que cumplan los requisitos de las empresas porque suelen ser más pasivos (al estar conformes con sus puestos de trabajo actuales), y también porque lo habitual es encontrar descripciones de puestos en las que se demandan “becarios con perfil de CEO”. Para Gil-Casares, una de las claves está en seleccionar a los candidatos no solo por sus conocimientos, sino por su perfil blando, su capacidad de flexibilidad, adaptación al cambio e innovación.

Bernardo Montero, co-founder en Guudjob, resaltaba que cada vez será más importante la marca personal del profesional, su capacidad para hacerse notar, ver y reconocer, siendo valorado por sus proyectos de forma transparente. Yago Castillo, CCO de Jobandtalent resumía de forma concisa talento digital como aquella capacidad del profesional para entender y sacar proyecto del mundo digital, haciendo igualmente hincapié en la separación cada vez más difusa entre lo personal y lo profesional.

Sin duda, cambios importantes que nos hacen pensar si este proceso de cambio en vez de ser denominado “transformación digital” se tendría que llamar “realidad digital”, entendida simplemente como una nueva situación de la que hay que ser consciente y sacar el máximo aprendizaje según sucede. La observación del entorno, la capacidad para entender sus ventajas, las nuevas reglas del juego y los paradigmas de relación entre profesionales y empresas a corto/medio plazo es lo que llevará al éxito a ciertas personas frente a otras. En un sentido darwinista, si el meteorito ya ha caído, es mejor comprender que empezará a hacer calor, aprender a tolerarlo y, por qué no, a disfrutar del largo verano de cambios constantes que se avecina.

También podría gustarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.