PARSEY MCPARSEFACE, POETA ARTIFICIAL
Recitados con voz lenta, los versos iniciales de este post bien podrían haber sido declamados en una velada surrealista liderada por André Bretón.
Sin embargo, Parsey McParseface no es un poeta decadente del siglo XIX, sino el analizador sintáctico (parser) que Google liberó en 2016 como Open Source bajo el nombre de “SyntaxNet”.
Un parser es un motor de inteligencia artificial que analiza un texto para determinar su estructura sintáctica.
En este caso, SyntaxNext se nutrió con datos de casi 3.000 novelas románticas y otras 1.500 obras de ficción. Tras recopilar este ingente volumen de información, sus creadores le pidieron que creara un poema original dándole como inputs tan solo la frase inicial y final.
NLU: NATURAL LANGUAGE UNDERSTANDING
SyntaxNet es un analizador sintáctico, un componente clave en muchos sistemas NLU (Natural Language Understanding). Lo que hace este algoritmo es, como en el poema de unión libre de Bretón que comienza con “Mi mujer con la cabellera de fuego de los bosques”, tomar una frase dada como entrada y etiquetar cada palabra siguiente con una POS (Part-Of-Speech) específica, la cual describe la función sintáctica de la palabra y determina las relaciones sintácticas entre las palabras en la frase.
Las relaciones sintácticas están directamente relacionadas con el significado subyacente de la frase en cuestión. En la página oficial de Google esto se describe gráficamente a través del siguiente esquema:
En este ejemplo, el algoritmo entiende que «Alice» y «Bob» son sustantivos, y que “saw” (vio) es un verbo. Comprende también que el verbo es la parte principal de la frase, Alice es el sujeto y Bob es su objeto directo (dobj).
Sin embargo, Parsey McParseface es capaz ir más allá y analizar y entender una estructura más compleja, como esta:
El equipo de investigadores de las Universidades de Stanford y Massachusetts partió el “Modelo de Lenguaje de Red Neuronal Recurrente” (RNNLM) que Google ya está utilizando hace tiempo para las traducciones automáticas y subtitulado de vídeos.
JUEGOS DE TRONOS ARTIFICIALES
Tras este hito creativo de un algoritmo en 2016 se han sucedido muchos otros ejemplos. Uno de los más conocidos es el de una inteligencia artificial que escribió cinco capítulos de la sexta parte de “Canción de hielo y fuego”, la celebérrima obra de George R.R. Martin, tras conocerse que su autor no continuaría con la saga.
Tal y como se explica en este artículo, “para el desarrollo de la red neuronal, el usuario responsable, zackthoutt, ha utilizado información procedente de la biblioteca código abierto TensorFlow y la plataforma de ‘deep learning’ FloydHub.”
GAN: REDES GENERATIVAS ANTAGÓNICAS
Bajo el acrónimo de GAN se resumen los esfuerzos del científico computacional Ian Goodfellow por desarrollar el lado creativo de los ordenadores. Concretamente, Goodfellow se dedicó desde 2014 a investigar el modo en que una computadora podía “inventar” representaciones de objetos (concretamente fotos realistas de paisajes y de personas) sin basarse en otras ya existentes.
Para ello, Goodfellow diseñó dos redes neuronales que competían y aprendían entre ellas, de tal modo que una de ellas, la creadora, aprendía a generar imágenes, y la otra, la discriminatoria, las revisaba y decidía si eran reales o no.
Desde entonces, las GAN han evolucionado hasta el punto de ser francamente complicado discernir si una imagen ha sido generada por una cámara fotográfica o por una inteligencia artificial “desde cero”. Un ejemplo sorprendente es el de las “celebrities” virtuales generadas en 2017 por una GAN de la empresa de microprocesadores Nvidia.

Según el MIT, las GAN se postulan como una de las tecnologías más disruptivas a partir de 2018. ¿Serán “artistas virtuales” como Parsey McPaseface de superar el Test de Turing de las artes creativas y sorprendernos con poemas llenos de lirismo y belleza? Quién sabe si, en un futuro no muy lejano, Siri, Alexa o Cortana nos despertarán cada mañana susurrándonos versos creados para nosotros…
PARA SABER MÁS:
- Announcing SyntaxNet: The World’s Most Accurate Parser Goes Open Source. http://googleresearch.blogspot.com.es/2016/05/announcing-syntaxnet-worlds-most.html
- La inteligencia artificial de Google se atreve con la poesía. http://computerhoy.com/noticias/software/inteligencia-artificial-google-atreve-poesia-45128
- Google lanza SyntaxNet para potenciar la comprensión del lenguaje natural. http://www.xataka.com/robotica-e-ia/este-poema-no-lo-ha-escrito-un-hombre-sino-una-maquina
- Entrenan red neuronal para que escriba libro de ‘Game of Thrones’. https://www.excelsior.com.mx/hacker/2017/08/23/1183617
- GAN, la imaginación de las máquinas al poder. https://www.bbvaopenmind.com/gan-la-imaginacion-de-las-maquinas-al-poder/