Para Descartes, los animales eran autómatas mecánicos, cuyos sonidos no eran muy diferentes a los de máquinas oxidadas, privándoles de la posibilidad de poseer conciencia o mente. Esta anécdota es una de las muchas que se pueden aprender en la exposición Cerebro(s) del Espacio Fundación Telefónica de Madrid (hasta junio de 2023), y que invita a reflexionar sobre cómo el arte, la ciencia y la filosofía han ido profundizando a lo largo de la historia en el conocimiento de la mente humana y de todo aquello que es capaz de generar como, por ejemplo, la inteligencia artificial.
Los recientes avances de la inteligencia artificial impulsan un nuevo debate sobre su capacidad creativa. ¿Hasta qué punto los textos de ChatGPT o las imágenes de Dall.e 2 o de Midjourney tienen calidad literaria o artística? ¿Cómo los artistas se están reinventando, inspirándose en estas IA como si fueran sus musas? Y las empresas, ¿cómo están explotando estos motores generadores de contenidos?
Acudimos a la fuente y entrevistamos a ChatGPT para saber su opinión al respecto:
ChatGPT, ¿qué son las inteligencias artificiales generativas?
Las inteligencias artificiales generativas son un tipo de IA que se enfocan en generar contenido nuevo y original, como texto, imágenes, música y vídeo. Utilizan técnicas de aprendizaje automático para analizar patrones en conjuntos de datos y luego generar contenido que sigue esos patrones. Un ejemplo de una IA generativa es una red neuronal generativa (GAN) que se entrena con fotografías y luego genera imágenes nuevas que parecen fotografías reales.
¿En qué difieren las imágenes generadas por una IA de las generadas por un artista?
Difieren en varios aspectos:
- Orígenes de los datos: Las imágenes generadas por una IA se basan en un conjunto de datos previo, mientras que las imágenes generadas por un artista pueden venir de su imaginación o de su entorno.
- Proceso creativo: El proceso creativo de una IA está basado en algoritmos y lógica matemática, mientras que el proceso creativo de un artista está basado en su conocimiento, habilidades y experiencias.
- Originalidad: Las imágenes generadas por una IA pueden ser similares a las imágenes existentes en su conjunto de datos, pero no tienen la misma originalidad que las imágenes generadas por un artista.
- Intención: Las imágenes generadas por una IA tienen la intención de seguir patrones y tendencias en el conjunto de datos, mientras que las imágenes generadas por un artista pueden tener una intención más compleja y personal.
Sin embargo, es importante señalar que estas diferencias no son necesariamente mutuamente excluyentes, y que cada vez más artistas están utilizando IA como una herramienta creativa adicional, y que pueden generar imágenes con una intención y originalidad personal.
¿Qué artistas están usando IA para generar arte?
Hay varios artistas que están utilizando la IA para generar imágenes y explorar nuevas formas de crear arte. Algunos ejemplos incluyen:
- Golan Levin: es un artista y diseñador que utiliza la IA para generar imágenes y vídeos en tiempo real.
- Memo Akten: es un artista y programador que utiliza la IA para generar imágenes y vídeos basados en datos en tiempo real.
- Joshua Davis: es un diseñador y artista que utiliza la IA para generar patrones y diseños únicos.
- Zach Lieberman: es un artista y programador que utiliza la IA para generar imágenes y videos en tiempo real.
- Tom White: es un artista que utiliza la IA para generar imágenes generativas y animaciones.
- Refik Anadol: es un artista y diseñador que utiliza la IA para generar instalaciones de arte y proyecciones.
Estos son solo algunos ejemplos, y cada vez más artistas están explorando cómo utilizar la IA en su trabajo creativo.
¿Cómo están las empresas utilizando las IA generativas?
Las empresas están utilizando las IA generativas de imágenes en varias áreas, algunas de las cuales incluyen:
- Publicidad y marketing: Las empresas están utilizando IA generativa para generar contenido visual personalizado para campañas publicitarias y de marketing. Esto incluye la generación de imágenes para anuncios en línea, carteles publicitarios y materiales promocionales.
- Diseño: Las empresas están utilizando IA generativa para generar diseños únicos para productos, ropa y accesorios, como zapatos y bolsos.
- Entretenimiento: Las empresas están utilizando IA generativa para generar imágenes, vídeos y efectos visuales para películas, vídeojuegos y programas de televisión.
- Arquitectura y construcción: Las empresas están utilizando IA generativa para generar diseños arquitectónicos y planos de construcción.
- Ciencia: Algunas empresas están utilizando IA generativa para generar imágenes de modelos y simulaciones de eventos científicos y para analizar datos de imágenes de satélites, microscopía, entre otras aplicaciones.
- Fotografía: Las empresas están utilizando IA generativa para generar imágenes de productos, para mejorar las imágenes existentes, generar imágenes en 3D, generar imágenes panorámicas, entre otras aplicaciones.
Es importante señalar que el uso de IA generativa en la generación de imágenes y otras formas de contenido requiere una licencia o permiso para su uso, y que las regulaciones sobre el uso de IA pueden variar de país a país.
A este respecto, ¿de quién es la propiedad intelectual de una imagen generada con una IA?
La propiedad intelectual de una imagen generada con una IA puede ser compleja de determinar. En general, la ley de propiedad intelectual se refiere a la creación original como el factor determinante para la propiedad. Sin embargo, en el caso de las imágenes generadas por una IA, la originalidad puede ser difícil de probar, ya que la IA está utilizando patrones y tendencias existentes en un conjunto de datos para generar nuevas imágenes.
En algunos países, se ha establecido que una IA no puede ser considerada un «autor» en el sentido tradicional, por lo que la propiedad intelectual de una imagen generada por una IA podría ser atribuida a la persona o entidad que desarrolló o posee la IA.
Sin embargo, en otros países, las leyes de propiedad intelectual no están claras en cuanto a las creaciones generadas por IA, y podría haber una serie de desafíos legales para determinar la propiedad intelectual en estos casos.
Es importante mencionar que el uso de IA en la generación de imágenes y otras formas de contenido puede requerir una licencia o permiso para su uso, y que las regulaciones sobre el uso de IA pueden variar de país a país.
¿Cuál crees que es el futuro de las IA generativas?
Creo que el futuro de las IA generativas es prometedor en varios aspectos. Algunas de las tendencias y desarrollos futuros que se esperan incluyen:
- Mayor capacidad de generación: Se espera que las IA generativas mejoren en su capacidad para generar contenido más complejo y realista, como imágenes y vídeos más detallados y convincentes.
- Mayor personalización: Se espera que las IA generativas sean capaces de generar contenido altamente personalizado, como imágenes y vídeos generados específicamente para un individuo o un grupo pequeño de personas.
- Mayor automatización: Se espera que las IA generativas se vuelven cada vez más automatizadas, permitiendo a los usuarios generar contenido con menos intervención humana.
- Mayor integración con otras tecnologías: Se espera que las IA generativas se integren con otras tecnologías como la realidad virtual, la inteligencia IoT, la robótica, entre otras, para crear experiencias más inmersivas y personalizadas.
- Mayor uso en aplicaciones empresariales: Se espera que las IA generativas se utilicen cada vez más en aplicaciones empresariales, como la generación de contenido publicitario, la generación de diseños de productos, la generación de contenido para entretenimiento, entre otras.
Sin embargo, es importante mencionar que el avance de las IA generativas también puede presentar desafíos éticos y legales, y es importante considerar estos aspectos mientras se desarrolla y utiliza esta tecnología.
Fuente del texto: https://chat.openai.com/chat (excepto introducción y links, introducidos manualmente).
Fuente de la imagen: dall.e 2