El Brainstorming es una técnica muy utilizada en las empresas cuando se necesita un torrente de ideas, por muy absurdas o irrealizables que sean, para enfocar una situación o problema. Consiste en algo tan sencillo como reunir en un espacio durante una hora o dos a un grupo de personas lo más heterogéneo posible, y dar rienda suelta a la imaginación. Si el ambiente es distendido, se acepta cualquier sugerencia y prima la diversión, es muy fácil que al final de la sesión se haya recopilado un buen puñado de ideas fantásticas, además de pasar un buen rato con los compañeros. Después viene la labor de filtro, descarte y condensación pero la técnica, es sí misma, suele ser tremendamente efectiva. Si a esta metodología se le suman mecánicas y componentes de juego es cuando surge el Gamestorming.

En el libro homónimo Dave Gray, “Gamestorming: 83 juegos para innovadores, inconformistas y generadores del cambio”, se describe una serie de técnicas que ayudan a “la creación de mundos con el fin de explorar y examinar retos empresariales, mejorar la colaboración y generar nuevos enfoques.”
En estas sesiones de juegos creativos no vale la excusa de que “yo no soy creativo”, porque participar en ellos y aprender a dominarlos es solo cuestión de práctica. La creatividad se entrena. Los gamestorming nos ayudan a sacar el lado más espontáneo, lúdico e infantil (en el sentido positivo) que todos tenemos, y nos dirigen para enfocar y dar forma a las ideas que se nos ocurran, tanto individual como colectivamente.
Las dinámicas grupales descritas en el libro pueden aplicarse a situaciones como estas:
- Mejora de procesos, procedimientos, herramienta o flujos de trabajo
- Análisis, mejora o creación de un producto o servicio ya existente o nuevo.
- Cambio de actitudes y comportamientos en un equipo, reflexionando conjuntamente sobre qué acciones llevar a cabo para mejorar el clima laboral u orientarse a conseguir los objetivos comunes.
Lo importante para obtener un buen resultado es que sepamos a qué cuestión o problema precisamos dar respuesta, qué resultado queremos lograr: nuevas ideas, acuerdos, tomar decisiones, resolver problemas, resolver o estructurar situaciones complejas, planificar…

En concreto, algunas prácticas de Gamestorming son muy útiles al iniciar proyectos de gamificación, puesto que ayudan a:
- Ponernos en el lugar del público objetivo: cómo piensa, qué quieren, qué les gusta, cómo interactúan, qué perfiles tienen.
- Pensar en las dinámicas o motivaciones que les interesan: qué podemos conseguir que hagan porque quieren hacerlo.
- Imaginar los mundos en los que se desarrollará la historia: espacios reales (como la propia oficina o lugar de trabajo, utilizando el “building as playground”), metáforas deportivas (como una carrera de obstáculos), ambientaciones fantásticas (como otro planeta o “el futuro”…)
- Y una vez que este contexto se haya concretado, las técnicas de Gamestorming pueden ayudar a pensar qué mecánicas son las más oportunas, descartándose aquellas que sean demasiado complejas.

En gamificación, menos es más. Los juegos más sencillos, como Candy Crush o muchos otros games sociales, son exitosos precisamente porque cualquier puede empezar a adquirir maestría desde el primer momento, e interactuar con el sistema sin necesidad de conocer las reglas de antemano. Si en la concepción de nuestro proyecto gamificado ya comenzamos a pensar jugando, estaremos avanzando en la misma senda que nuestros jugadores finales.
Y en cualquier otro proyecto donde haga falta ejercitar la creatividad y poner en común ideas innovadoras, las dinámicas de Gamestorming pueden ser también altamente efectivas. Solo es cuestión de ir probando las que parezcan más adecuadas según el objetivo que se quiera lograr y, por qué no, adaptarlas a nuestra situación o inventar otras nuevas.
Para saber más:
- Cómo funciona un Brainstorming: https://es.wikipedia.org/wiki/Lluvia_de_ideas
- Gamestorming: 83 juegos para innovadores, inconformistas y generadores del cambio, de Dave Gray (Autor), Sunni Brown (Autor), James Macanufo (Autor), Beatriz Benítez (Traductor): http://www.amazon.es/gp/product/842340966X/ref=as_li_qf_sp_asin_il_tl?ie=UTF8&tag=leadesumma-21&linkCode=as2&camp=3626&creative=24790&creativeASIN=842340966X