Blog de aprendizaje

Entrena tu mente en verano (si te apetece)

125

El verano es una época ideal para reencontrarnos con nosotros mismos, descansar, hacer ejercicio y disfrutar de más tiempo de vida social. Las vacaciones son imprescindibles para desconectar del trabajo (aunque a veces cueste…), para reorganizar la mente, desaprender y llenarnos de nuevas experiencias.

También puede ser un buen momento para, si nos apetece, reciclarnos y aprovechar algunos ratos de ocio para seguir leyendo, mirando y aprendiendo con y de los demás. Dedicando no mucho más de media hora al día podemos seguir entrenando nuestra mente, ejercitarnos intelectualmente y así llegar a septiembre con energías y conocimientos renovados.

Algunas ideas para lograrlo son las siguientes, si bien, insistimos, todo va a depender de las ganas y del tiempo que decidamos dedicarle al autoaprendizaje.

1. HAZTE UN MOOC

Durante el año seguramente nos hayamos apuntado a algún MOOC y por una razón u otra, no lo hemos terminado: porque se nos olvidaron las fechas, los ejercicios nos exigían demasiada dedicación, o simplemente porque al llegar a casa ya nos apetecía seguir mirando la pantalla. Sin embargo, hay unas cuantas buenas razones para realizar este tipo de cursos online. En primer lugar, son gratuitos; además, los hay casi de cualquier tema que te pueda interesar, ya esté relacionado directamente o no con tu trabajo; son muy flexibles en cuanto al tiempo que se quiere dedicar cada día; y además son sociales, con lo que podrás hacer networking y conocer a gente interesada en temas similares. Las plataformas más conocidas que ofrecen MOOCs son las de Coursera y EdX, si bien hay otras como MiriadaX que ofrecen contenidos muy interesantes (y en español, por si el esfuerzo de leer inglés “apetece menos” en verano). Para empezar, por qué no escoger alguno de esta lista de 100 cursos sobre nuevas tecnologías.

2. MEJORA TU INGLÉS (O CUALQUIER OTRO IDIOMA)

En un mundo cada vez más globalizado, el dominio del inglés es fundamental no solo para encontrar o mejorar en nuestro trabajo, sino para poder desempeñarlo, por una sencilla razón: es el idioma en el que se publican la mayoría de informes y noticias innovadoras en todo el mundo.

Apps gratuitas como Duolingo o Babel te permitirán mejorar el idioma que quieras, decidiendo cuánto tiempo dedicar cada día y en qué aspectos enfocarte: vocabulario, gramática, pronunciación… Pruébala y verás lo sencillo que es “refrescar” el inglés (u otro idioma) con tan solo unos minutos de dedicación diaria.

3. INSPÍRATE (E INSPIRA A OTROS)

Las famosas “charlas TED” nos enseñan y nos inspiran. Los narradores TED combinan el arte del storytelling con conocimientos prácticos y reales de casi cualquier tema que puedas imaginar con la tecnología, la educación y el ocio en su más amplio sentido.

Puedes ver un vídeo TED de apenas 20 minutos cada día, y si el inglés es una dificultad, recuerda que es posible activar los subtítulos en casi cualquier idioma.

Igualmente puedes descargar la app de TED para personalizar qué tipos de vídeos te interesa, o bien dejar que te recomienden los que más pueden cuadrar con tu perfil personal o profesional.

Para servir de inspiración siempre es positivo tener un blog personal en el que hablemos de los temas que nos gustan y dominamos, participar en grupos de debate en LinkedIn y compartir con nuestra red de contactos profesionales las noticias y novedades que nos llegan. Estos meses son ideales para decidirnos a empezar uno, o alimentar el que tengamos si no le hemos nutrido con contenidos lo suficiente en los últimos meses.

4. REVISA TU MARCA PERSONAL Y HAZ NETWORKING

El verano es un buen momento para revisar lo que sale en Google cuando escribimos nuestro nombre, ya que nuestra imagen personal está ligada a la profesional, y es importante que nuestros clientes siempre tengan la mejor impresión de nosotros. Por tanto, podemos aprovechar para revisar nuestro perfil de LinkedIn, actualizarlo, y ofrecer así nuestra cara más profesional.

Otro consejo es seguir nuestros perfiles y grupos corporativos, y adoptar la rutina de leer cada mañana o cada noche las publicaciones de nuestra empresa, así como recomendar y compartir las publicaciones más relacionadas con nuestra área de expertise.

5. ORDENA TUS BÚSQUEDAS

Saber navegar en Internet es mucho más que escribir lo que queremos en Google. Algunas herramientas gratuitas nos pueden ayudar a hacer un mejor seguimiento de lo que queremos encontrar o guardar para ver más tarde. Por ejemplo, activando las Google Alerts podemos recibir mails sobre personas, empresas o temas de nuestro interés. Y utilizando herramientas como Feedly u periódicos como Flipboard, podemos personalizar las noticias que nos lleguen a diario.

EN RESUMEN

La adopción de estos “pequeños grandes hábitos” nos ayudará a estar actualizados y entender que con poco tiempo podemos aprender mucho a diario, sacando tiempo al tiempo y generando una actitud “Life Long Learning”.

También podría gustarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.