«Todo cambia en un ambiente dinámico, tu empeño en seguir siendo como eres es lo que te limita.» Mayor Kusanagi, Ghost in the Shell, 1989.
Según Tim Brown, CEO de IDEO y uno de los mayores impulsores del Design Thinking, «lo primero que se necesita para innovar es la inspiración, y la inspiración comienza con la empatía». Las personas creativas se caracterizan por ser colaborativas, observadores, empáticas, experimentadoras, optimistas, pacientes, integradoras e inventivas. De esas 8 características, ¿cuáles crees que te definen? Si son pocas no te preocupes, porque tenemos una buena noticia: la capacidad creativa se puede desarrollar.
Una manera de ejercitar nuestra capacidad de observación y de inventiva es, sin duda, implicarnos en todo tipo de actividades culturales: exposiciones, conciertos, cine, teatro, lectura… Pero si estamos hablando de “entrenar nuestro músculo de la observación”, debemos ser conscientes del momento, poner todos los sentidos en lo que estamos haciendo y adoptar una actitud de observación activa.
Un ejemplo muy sencillo es leer un libro y, a la par, subrayar, tomar notas al margen y marcar con post-its. Si se trata de una versión digital (un eBook, PDF, ePub o similar), es aún más fácil ir subrayando y poniendo marcadores con los que después podemos obtener automáticamente un resumen editable que guardaremos en alguna APP como EverNote, con lo cual optimizamos el tiempo invertido. Esto será de gran ayuda para reforzar más adelante el recuerdo de aquello que leímos, por qué nos pareció útil, y compartirlo con los demás.
Otro ejercicio que podemos hacer para poner en forma nuestra observación es la visualización activa de películas. Cuando estamos viendo una película en casa es siempre recomendable tener cerca una libreta o bien nuestro portátil o dispositivo móvil, e ir tomando notas de lo que nos llama la atención, poniendo en práctica nuestra atención selectiva. Pon el foco en tus áreas de interés, sin dejar de captar todo aquello que te resulte sorprendente: la música, los colores, las texturas…
A continuación ponemos un ejemplo de visionado activo con la película “Ghost in the Shell”, basada en el manga homónimo de Masamune Shirow. La película de Mamoru Oshii está ambientada en el Tokio futurista de 2029, en el que las personas pueden incrementar exponencialmente sus capacidades gracias a sofisticados implantes cibernéticos. Sorprende encontrar plasmados con gran realismo algunos avances tecnológicos que en el año de publicación de la versión manga (1989) aún no existían, y que después se reflejaron en la versión anime (de 1995) con un tremendo parecido con la realidad actual.
A continuación indicamos algunos ejemplos -sin indicar las escenas concretar para no hacer spolier– que sin duda recomendamos 🙂
- Las mentes comunicadas telepáticamente a través de implantes en la nuca, e interconectadas a mayor escala como inconsciente colectivo (como sucede en Matrix)
- La visualización 3D de mapas, muy similar a los GPS de última generación y a los sistemas de geolocalización
- El concepto de Big Data, de acumulación de datos exhaustivos que permiten tomar decisiones predictivas (similar a Minority Report)
- El camuflaje termo-óptico, anticipándose a los tejidos inteligentes del futuro, así como la nanotecnología
- Las Google Glass, que permiten expandir y complementar los datos captados con los sentidos
- La Inteligencia Artificial que albergan cuerpos cibernéticos, una entidad que toma consciencia de sí misma y de su existencia y sentimientos (un concepto similar a los «replicantes» de Blade Runner)
- Las mentes pirateadas, hackers que son capaces de penetrar en los cerebros de las personas e implantar recuerdos falsos
Manteniendo la observación activa durante el visionado de películas como esta se consigue que un momento de relajación se convierta en un momento de aprendizaje. Si además complementamos lo que vamos viendo con información que buscamos en el momento en Internet o con la conversación de las personas que nos acompañan y realizamos al final un breve resumen de las claves, habremos subido un nivel en nuestro nivel de observadores profesionales.
[newsletter_signup_form id=0]