Blog de aprendizaje

“The Crossing”: la fina línea entre realidad y ciencia ficción

"No te imaginas lo que puede llegar a ser posible". "The Crossing", HBO, Episodio 1, Temporada 1.

thecrossing
115

Una playa en una pequeña población de Oregón aparece una mañana sembrada de cientos de cadáveres vestidos, sin que se haya registrado un accidente aéreo o naufragio recientemente. El fenómeno se vuelve aún más incomprensible cuando los 47 supervivientes comienzan a referirse a sí mismos como refugiados de una guerra que sucederá en esa misma zona de EEUU… dentro de 150 años.

El primer episodio de “The Crossing”, la nueva serie de HBO estrenada el pasado 3 de abril, es sugerente y estimulante, y sirve tanto de ejercicio de pensamiento lateral -para elucubrar qué ha podido ocurrir-, como de reflexión sobre la “naturalidad” con la que podríamos llegar a aceptar una noticia de estas características en la actualidad, cuando tan acostumbrados estamos a los avances tecnológicos extraordinarios, y tan difícil es distinguir la verdad de las fakes news.

CUANDO LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS NOS HACEN PENSAR QUE TODO ES POSIBLE

Los supervivientes que llegan a la playa coinciden en una narración que parece imposible. En un futuro no muy lejano la manipulación y selección genética favorecerán la aparición de los “ápex”, un nuevo eslabón de mutantes con capacidades cognitivas y físicas exponencialmente superiores a las de personas actuales. La evolución lenta y progresiva de la especie tal y como se conocía hasta los primeros años del siglo XXI se interrumpió al ser permitida la experimentación genética con personas. Estos “ápex”, conscientes de su superioridad, llegan incluso a viajar en el tiempo para establecerse en los lugares de poder que propiciaran a su vez la evolución tecnológica necesaria para su creación y predominio en el futuro.

Los viajes en el tiempo fueron uno  de los recursos favoritos de la ciencia ficción clásica. Son muchas las obras literarias y las películas que relatan estos periplos y sus paradojas, así como las implicaciones filosóficas e incluso éticas.

Sin embargo, cuando vemos una serie como “The Crossing” nos damos cuenta de que ya no nos suena tan “imposible” que los viajes en el tiempo ocurrieran en un futuro no muy lejano.

En este post especial nos centraremos en dos temas que pueden sonar a ciencia ficción pero que ya se están investigando en nuestros días: La manipulación genética y los viajes en el tiempo.

¿SUPER HÉROES O MUTANTES O SIMPLEMENTE “PERSONAS CON CAPACIDADES ESPECIALES”?

En la actualidad la manipulación genética es un tema muy controvertido, y salvo las sonoras excepciones de algunos países como Estados Unidos, está prohibida la modificación del ADN de embriones humanos salvo para controlar o eliminar enfermedades o malformaciones hereditarias graves.

La razón es justamente evitar que en el futuro estas técnicas de modificación genética pudieran ser utilizadas para aumentar la inteligencia o incluso crear “mutantes”, personas con características físicas específicas, “súper soldados” o “súper trabajadores” incontrolables o fuera de los límites de la evolución natural. Esto es lo que se muestra, de forma exagerada, en películas como “Resident Evil” o “Robocop”.

Por su parte, la saga de “X-Men” plantea precisamente la persecución que este tipo de personas con características especiales puede sufrir por percibirse como potencialmente peligrosas por parte de los humanos “normales” (aunque cabría preguntarse a estas alturas, donde la aceptación de la diversidad es más necesaria que nunca, ¿qué es ser “normal?”)

A día de hoy ya hay personas que se definen a sí mismo como “cíborgs”, implantando en su cuerpo todo tipo de gadgets y dispositivos con los que buscan expandir sus capacidades naturales. Tal y como defiende la cíber-antropóloga Amber Case en la revista TELOS #108 de la Fundación Telefónica, la colaboración de los humanos y las máquinas es inevitable.

Según Case “los humanos no deben actuar como robots y el desarrollo tecnológico debe orientarse, bajo principios éticos y morales, a liberar tiempo para que seamos más libres y creativos”.

REGRESO AL PASADO PARA QUE SUCEDA EL PRESENTE

Los supervivientes de «The Crossing» afirman que invirtieron todo lo que tenían en un desesperado viaje hacia el pasado, sin saber dónde podrían llegar o en qué circunstancias (algo muy similar a lo que, por otro lado, obliga a miles de personas en el mundo a abandonar su hogar en la actualidad).

Hablan de un “proceso”, así como de una especia de caverna o cúpula que tras emitir una serie de ruidos ensordecedores les arrojó al pasado, despertando en lo más profundo del océano sin tener apenas oportunidad de reaccionar.

Los viajes astrales, los portales y las máquinas del tiempo son uno de los recursos favoritos de la ciencia ficción clásica. Uno de los referentes más conocidos es la popular aunque no por ello simple “Regreso al futuro” (1985). En otras muchas películas diversos personajes se han teletransportado: al pasado para cambiar el resultado de una guerra del futuro, como en el caso de “Terminator” (1984). A otras galaxias, como en la saga “Star Trek” o a incluso al Egipto futurista en otro sistema solar, como en “Stargate” (1994). Incluso el teletransporte nos puede llevar al mismísimo infierno, como en “Event Horizon” (1997).

El teletransporte también puede clonar al individuo, como en la película “The Prestige” (2006), o usarse para intentar cambiar el pasado y evitar el fin de la humanidad, como en “The X Men: Days of Future” (2014). También para evitar un accidente fatal, como el accidente de tren de “Source Code” (2011) o un atentado terrorista en “Déjà vu” (2006). Sin embargo, el teletransporte puede tener fatales resultados y provocar un loop infinito, como en “Looper” (2011), o desencadenar una serie de acciones imprevistas, como en “El efecto mariposa” (2004).

Sea como fuere, cabe reflexionar sobre cómo la tecnología, sin dejar de sorprendernos cada día, ha provocado que nuestra capacidad de «sorpresa mayúscula” haya disminuido, y que si de repente llegaran 40 personas del mar a una playa hablando de ápex con súper poderes y de viajes en el tiempo quizá no nos parecería una situación tan descabellada.

Para saber más:

Imagen destacada: HBO «The Crossing».

También podría gustarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.