Blog de aprendizaje

5 razones por las que deberías hacer un MOOC

344

Hay cosas que si no se viven en primera persona es difícil comprender en qué consisten. Por ejemplo, aquellas imágenes 3D de hace algunos años, frente a las cuales pasábamos un buen rato en silencio con la mirada desenfocada y esforzándonos para que surgieran las formas. Otro caso es el de los MOOC, los Cursos Abiertos Masivos en Línea. Hasta que no se realizan unos cuantos no entendemos qué les diferencia de un curso on line tradicional, o qué hace que millones de personas se apunten a ellos.

Los MOOC no son un concepto nuevo pero siguen prosperando y ganando adeptos en la actualidad. Podemos encontrar este tipo de cursos tanto avalados por prestigiosas universidades (Coursera) como generados por profesionales que generosamente comparten su expertise (Womenalia). En ambos casos el fondo es el mismo: se ofrece conocimiento “gratuitamente” a cambio de un beneficio, que para una institución (pública o privada) es el prestigio y la compra del certificado final, y para el profesional es –al menos- su posicionamiento personal.

MOOC de Coursera
Página principal de los MOOC de Coursera

 

MOOC en Womenalia de Beatriz Crespo
MOOC en Womenalia de Beatriz Crespo

A continuación exponemos:

  • 5 razones por las que triunfan los MOOC
  • 5 razones por las que no lo hacen
  • Y otras 5 razones por las que, independientemente de las anteriores, es recomendable hacer (al menos) un MOOC en la vida.

5 razones por las que triunfan los MOOC

  1. Un MOOC es una modalidad de educación abierta en formato de módulos o itinerarios ofrecidos gratuitamente a través de plataformas educativas en Internet. La filosofía que subyace en ellos es la liberación del conocimiento para que este llegue a un público más amplio. Esto es una opción de aprendizaje espectacular para todo aquel que quiera aprender, esté donde esté o sean cuales sean sus circunstancias personales.
  2. Son gratuitos, lo que permite acceder sin coste a conocimiento que, hace años, sería imposible que estuviera en Internet.
  3. Representan una forma de u-learning: aprendizaje en cualquier momento, lugar y multidispositivo.
  4. Previa superación de un examen, es una forma de obtener un certificado a un coste sustancialmente inferior (por lo general) del que tendría asistir al curso físico en la Universidad correspondiente.
  5. Y por supuesto, es una oportunidad para Universidades, empresas privadas e instituciones públicas de mejorar el posicionamiento de su marca en el mercado y de lograr ingresos extras a través de la puesta en Internet de contenidos ya paquetizados y más que rentabilizados.

5 razones por las que no lo hacen

  1. Aunque se habla de que promueven una nueva forma libre de aprender, la realidad es que se siguen usando metodologías clásicas centradas en la transmisión de conocimiento: lecturas, vídeos y webinars son las estrellas en los MOOC.
  2. Si es “muy masivo” (y muchas veces, sobre todo los más demandados, lo son), es difícil estar al tanto de todo lo que se comparte en foros, actividades en redes sociales, etc. Esto genera cierta infoxicación en el participante, que si deja de seguir el hilo un par de días se siente desbordado por la cantidad de conocimiento generado.
  3. Requieren mucha voluntad y constancia. Es habitual que no se valore lo que es gratis, aunque sea bueno. La tasa de abandono es muy alta.
  4. El idioma puede ser una barrera. Aunque hay muchas plataformas que ofrecen miles de MOOC en español, el idioma predominante es el inglés, y esto puede ser un reto a superar sobre todo en las actividades colaborativas, donde es más difícil seguir el hilo espontáneo de los mensajes intercambiados.
  5. Sin dinamización y control por parte de un tutor o especialista, no pasan de ser meros repositorios de contenidos a disposición de aquellos que se apunten, que no llegan muchas veces ni siquiera a recibir notificaciones de cuándo comienza o termina un módulo o actividad.

5 razones por las que deberías hacer (al menos) un MOOC

Partiendo de la base de que hay tantos MOOC como queramos buscar, es recomendable hacer varios antes de decidir definitivamente si nos gusta la metodología o no. Algunas razones para hacer un MOOC son las siguientes:

  1. Los MOOC impulsan el autodesarrollo de las personas, ya que tienen que explorar lo que les interesa, crear su ruta de aprendizaje y organizarse para cumplir los tiempos. Obligan a ser constantes y orientados a objetivos.
  2. Ayudan a estar rápidamente actualizados en temas punteros como tecnología, innovación, tendencias…
  3. Permiten modular el tiempo que le dedicamos a aprender: cuánto tiempo cada día, los fines de semana, o incluso en el horario laboral, si forman parte de nuestro plan de desarrollo individual concertado con la empresa.
  4. Hacen posible conectar y compartir conocimientos y experiencias con personas que de otro modo sería casi imposible que llegásemos a conocer físicamente.
  5. Desarrollan nuestra competencia digital para buscar y discriminar información útil entre toda la disponible, y convertirla en conocimiento práctico para nosotros mismos y para los demás.

Coursera, MiriadaX, Khan Academy y muchas otras plataformas ofrecen miles de MOOC a nuestra disposición. Un consejo útil: apúntate a uno que realmente te apetezca, recórrelo, acábalo y luego te apuntas a otro. Si no, la dispersión del contenido y la constancia que exigen pueden hacer que lo abandonemos sin completarlo, antes de vivir plenamente “la experiencia MOOC.”

También podría gustarte
1 comentario
  1. […] porque al llegar a casa ya nos apetecía seguir mirando la pantalla. Sin embargo, hay unas cuantas buenas razones para realizar este tipo de cursos online. En primer lugar, son gratuitos; además, los hay casi de […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.