Bajo el título “La transformación sectorial cross sectorial” tuvo lugar el 21 de mayo el desayuno de trabajo auspiciado por EY en el marco de DES 2019, con la participación de representantes de BBVA, Telefónica, Savia-MAPFRE y Heineken.
La primera intervención fue a cargo de Fernando Bellón, Head of Business Process Engineering Discipline de BBVA, quien destacó 3 grandes retos en el sector financiero: el entorno macroeconómico, la fuerte regulación en torno a la protección del dato y la aparición de nuevos players digitales que está provocando un profundo cambio de mindset en los clientes. Siendo el futuro de la banca 100% móvil, se requiere de una organización diferente basada en equipos de trabajo ágiles en sustitución de las tradicionales unidades de negocio.
Por su parte, Lucía Flecha, Directora de Digital Transformation Strategy de Telefónica, comentó los dos objetivos principales de este proceso de cambio: por un lado, mejorar la experiencia del cliente, y por otro, crear una mejor compañía sostenible a futuro. Para lograr el primer reto es clave comprender mejor lo que quiere el cliente en tres momentos: la venta, la instalación y la postventa, evolucionando la propuesta de valor para buscar y mantener su confianza. Este proceso se sustenta en dos habilitadores clave: RPA (Robotic Process Automation) por un lado, y la transformación de las personas y equipos hacia modelos Agile, por otro.
Para Pedro Díaz Yuste, CEO de Savia y Digital Health Director de MAPFRE, la transformación debe desligarse del apellido “digital”, siendo la innovación constante la única manera de llegar a un cliente cambiante. En la compañía se apuesta para lograr este reto por alianzas y colaboraciones con los insurtech como forma de innovar abierta, ágil y colaborativa.
En su turno de palabra, Carmen Ponce, Directora de Transformación Digital de Heineken, destacó dos factores clave para acometer esta movilización: por un lado, el incremento en la comunidad de nativos digitales en España (en torno al 50% para 2015), que implica nuevas formas de relación con ellos. Y por otro lado, la necesidad de acelerar el e-commerce para llegar a los diferentes implicados en su cadena de valor.
ALGUNOS MENSAJES A DESTACAR
Fernando Bellón. BBVA
- Agilidad: El banco acometió hace algo más de un año una profunda transformación de su organización, reorganizando todas las unidades de negocio en tres grandes grupos de trabajo: los responsables de proyectos, los ejecutores de procesos y, por último, los responsables de la estrategia. Esto supuso un cambio disruptivo en el que algunos mandos y directivos acusaron cierta “pérdida de poder” y ejercieron su resistencia al cambio al pasar de liderar equipos numerosos a trabajar en equipos cross redárquicos organizados por disciplinas.
- Automation by Desing: todos los procesos han de ser automatizados para ser sostenibles.
Lucía Flecha. TELEFÓNICA
- Experience Design: La esencia de la innovación está en considerar siempre al cliente. Para ello se creó la figura de responsable de transformación en cada una de las Business Units con un rol no solo funcional sino también jerárquico con la misión de impulsar el cambio y hacer realidad la hoja de ruta definida desde Global.
Pedro Díaz Yuste. SAVIA-MAPFRE
Se destacan 3 lecciones heredadas de Google:
- Usuarios: “Piensa en el cliente y lo demás vendrá detrás”. El Design Thinking ayuda a tener siempre presente al consumidor final, y facilita hacer pruebas rápidas en el mercado (“marcas de usar y tirar”) con las que testar, aprender, corregir y si es necesario, volver a empezar.
- Datos: las decisiones basadas en datos son claves para diseñar de forma más confiable y, sobre todo, para medir los efectos y no volver a cometer los mismos errores una y otra vez.
- Cultura: se destaca la necesidad de contar con «personas HOP«que combinen Humildad+Optimismo+Pasión.
Carmen Ponce. HEINEKEN
- El dato. Una lección aprendida es la importancia del dato para prever comportamientos de los consumidores.
- La cultura. La segunda, no dejar en un segundo plano ni para el final la cultura y las personas, puesto que será imprescindible promover un estilo de liderazgo digital así como nuevas formas de trabajo.
PARA SABER MÁS: