Blog de aprendizaje

Resumen de I love learning 2018: Yo amo aprender

"Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones para que puedan aprender." Albert Einstein.

I love learning 2018
391

En su sexta edición, el evento I love learning organizado por Netex Learning supuso un éxito tanto por el número de asistentes (más de 150 personas de aprox. 70 entidades diferentes) como por la calidad e interés de las exposiciones. El hilo conductor del evento transcurrió desde las tendencias tecnológicas que se esperan a corto plazo hasta el impacto que dichas tecnologías van a tener en el aprendizaje corporativo y en la propia forma de entender el talento en las empresas. Es posible ver un resumen tuit a tuit de la jornada en este link.

El evento comenzó con la bienvenida de Carlos Ezquerro, CEO de Netex Learning, comentando la salida a bolsa de Netex así como su presencia internacional. Seguidamente tuvo lugar la bienvenida de Eva Astorga, L&D Manager en KPMG España y presentadora del acto. Astorga hizo énfasis en la responsabilidad de las personas en su propio aprendizaje para ser capaces de acometer el viaje hacia un futuro desconocido, resaltando la importancia de pensar, mientras nos formamos y desarrollamos, no solo en el producto que obtendremos, sino en disfrutar del propio proceso de aprendizaje.

Eva Astorga I love learning 2018
Eva Astorga I love learning 2018

La primera ponencia fue a cargo de David Perring, Director de Investigación en Fosway Group (analista de recursos humanos líder en Europa), intentando responder a qué es lo que hace que la transformación digital tenga realmente sentido en una organización. Perring resaltó que el elearning es un proceso, no un formato, por lo que es imprescindible probar, jugar, aplicar, medir y corregir lo que no funcione, así como perfeccionar lo que sí. Como alegato final aleccionó a las empresas a pensar detenidamente en qué soluciones necesitan, y demandarlas a sus proveedores como forma de que la innovación obedezca a lo que las empresas van a requerir de forma realista.

David Perring I love learning 2018
David Perring I love learning 2018

En la siguiente ponencia Donald H. Taylor, presidente de The Learning and Performance Institute, explicó una metodología con la cual hacer que la implementación de una tecnología de aprendizaje sea un éxito en la empresa. Para Taylor la clave está en que lo que se desarrolle dé respuesta las expectativas reales de los profesionales, para lo cual se debe medir y analizar tanto el impacto como el entusiasmo de la implementación de la tecnología para el aprendizaje.

Donald H. Taylor I love learning 2018
Donald H. Taylor I love learning 2018

Tras la pausa para el café, cortesía de Santillana, se dio paso a la mesa redonda sobre el aprendizaje digital en el sector farma, en la que participaron Tanit Ruiz Revuelta, Head of Learning&Development en MSD y Nuria Fernández González, Head of Global Commercial Training en Almirall con la moderación de Eva Astorga, L&D Manager en KPMG España. Las preguntas y respuestas permitieron entender los grandes retos de un sector complejo y que ha sufrido un profundo cambio, como es el farmacéutico. Tanto Ruiz como González proporcionaron numerosos e interesantísimos ejemplos reales y casos prácticos de transformación del aprendizaje en sus respectivas empresas, incidiendo en la importancia de acercar las respuestas de conocimiento a los profesionales en un formato breve directo y útil, siempre que lo necesiten y a través de cualquier dispositivo.

Mesa redonda I love learning
Mesa redonda I love learning

Tras el interesante debate llegó el turno de Mike Byrne, Global Channel Director en Netex Learning, que habló acerca de la “consumerización” del aprendizaje aplicada al diseño y entrega del mismo. Byrne reflexiono sobre el nuevo perfil del profesional moderno, así como las características que la digitalización ha provocado en la forma de acceder al conocimiento: queremos respuestas rápidas y somos capaces de otorgar muy poco tiempo de atención a lo que se nos presenta.

Mike Byrne I love learning
Mike Byrne I love learning

Como broche final de una apasionante jornada, Pilar Jericó, presidenta de Be-Up y pionera internacional en el análisis del talento y el impacto del miedo en las organizaciones, puso a los asistentes en varias ocasiones en pie para demostrar la importancia de las sensaciones y del contacto físico en un mundo cada vez más digital. En su intervención reflexionó sobre la lógica evolución en la forma de aprender a través de las nuevas tecnologías, y la cantidad de sensaciones y emociones que habrá que aprender a gestionar y liderar en los nuevos entornos laborales.

Pilar Jericó I love learning
Pilar Jericó I love learning

El evento se cerró con un cóctel en uno de los impresionantes salones de la Casa de América, una oportunidad ideal de hablar con los ponentes, de conocer a otras empresas y así resolver dudas y compartir experiencias. Una jornada que rompió los límites de la sala donde se celebró, ya que el hashtag #I_lovelearning llego a ser trending topic durante la celebración del mismo, lo que denota la gran cantidad de “enamorados del elearning” que disfrutaron con el evento.

Para saber más: 

También podría gustarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.