Blog de aprendizaje

Gamificación, deporte y actividad física

2.021

Deporte y juego comparten raíces culturales y terminología: equipos, puntos, medallas, tablero o campo de juego, ranking, contrarreloj son componentes de ambas dimensiones. La gamificación, entendida como la aplicación de mecánicas y dinámicas de juego a entornos que no son de juego, es una metodología que por su naturaleza tiene un gran impacto y posibilidad de aplicación tanto al deporte como a la práctica de actividad física en general.

A través del juego y del deporte es posible competir  con otros para ganar. Tras la competición existe la promesa de un premio, recompensa o reconocimiento que puede ser material (un premio) o inmaterial (honor y prestigio). Para que este reconocimiento sea aceptado por los vencidos, todas las partes deben cumplir las reglas del juego.

EN BUSCA DEL FACTOR X. BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO  EN MENTE Y CUERPO

En un entorno cada vez más cambiante y competitivo, la exigencia de adelantarnos y adaptarnos a los cambios se convierte en una constante. Tanto en nuestra faceta personal como profesional es importante diseñar y llevar a cabo un plan de crecimiento personal que trabaje en las cuatro dimensiones que integran nuestra entidad personal:

  • Dimensión física
  • Dimensión mental
  • Dimensión emocional
  • Dimensión espiritual

En su obra “Fortaleza mental”, Loehr explica en qué consiste el llamado “factor x”, y cómo sus principios pueden trasladarse desde el ámbito deportivo al de los negocios. El factor X en crecimiento personal permite al individuo ser consciente de lo que le hace diferente y especial respecto a los demás, y la fortaleza mental es lo que le empujará a lograrlo.

Gamificación y deporte

Samuel Reshevsky, de 8 años, un ejemplo de fortaleza mental.

LA MOTIVACIÓN COMO MOTOR QUE MUEVE A LAS PERSONAS

Es posible diferenciar entre dos tipos de motivaciones: Intrínseca: para la persona implicada la motivación radica en la propia actividad (quiero hacer algo), y extrínseca: la motivación proviene de fuera de la propia actividad (siento que tengo que hacer algo)

Los juegos y la actividad física activan el sistema de la dopamina del cerebro, asociada a la sensación de placer. En la gamificación no solo se busca el placer, sino el compromiso de las personas y la  implicación a largo plazo. Si solo buscamos el placer y obtenemos recompensas inmediatas, estaremos hablando de “juego” y no de “gamificación”.

Gamificación y actividad física

Una clase de zumba dispara la dopamina.

BENEFICIOS DE LA GAMIFICACIÓN APLICADA AL DEPORTE

A través de la gamificación en el deporte es posible:

  • Impactar y sensibilizar a las personas para que salgan de su la zona de confort y avancen desde el cuadrante de la incompetencia inconsciente al de la incompetencia consciente.
  • Invitarles a participar en una experiencia vivencial lúdica en la cual sus motivaciones intrínsecas se vean reforzadas con recompensas y reconocimientos extrínsecos.
  • Permitirles a través de diferentes herramientas y medios y con su interacción con otros jugadores adquirir destrezas y habilidades que les permitan avanzar hacia el objetivo.

De hecho, un interesante estudio realizado por Richard Stålnacke Larsson sobre qué motiva a los usuarios de servicios gamificados de deportes y fitness demostró que trabajando en la motivación extrínseca es posible incrementar o incluso crear motivación  intrínseca a largo plazo.

Gamificación

PERFILES DE JUGADORES Y DEPORTISTAS

Una de las claves del éxito de cualquier proyecto gamificado consiste en escoger las mecánicas y dinámicas adecuadas según las motivaciones de nuestros jugadores (Players) y de qué tipo sean. Prácticamente todos los sistemas gamificados incorporan una serie de componentes básicos, que son los llamados PET:

  • Puntos: permiten al usuario visualizar cómo su interacción con el sistema genera un resultado inmediato y cuantificable.
  • Emblemas/Medallas: conectan con la motivación del deportista de tener una recompensa visible a su esfuerzo.
  • Tablas de clasificación/Rankings: muestran el avance personal respecto a otras personas y según diferentes criterios.

GAMIFICACIÓN, DEPORTE Y TECNOLOGÍA

Aunque generalmente se asocia gamificación con tecnología, existen muchas posibilidades de aplicar esta metodología al deporte y al ejercicio físico sin pasar por el diseño y desarrollo de una plataforma, una app o cualquier otro sistema tecnológico.

Un ejemplo son los llamados “juegos de realidad alternativa” (ARGs), que combinan diferentes formatos de pruebas con el potencial de los juegos de rol tradicionales, en los que cada participante debe seguir las instrucciones de un “master” para llegar a resolver el misterio o situación planteada.

En la actualidad los Wearables se han convertido en complementos imprescindibles para todo tipo de personas preocupadas por su condición física o su estado de salud. Pulseras y relojes inteligentes, ropa inteligente que reacciona al calor o sudor del usuario, pulsómetros combinados con bandas y otros sistemas permiten monitorizar el estado de salud, mejorar metas o compartir los resultados en nuestras redes sociales.

Por otro lado, se avecina una gran revolución de la mano del Internet de las Cosas (IoT) que permitirá la conexión, comunicación y retroalimentación entre distintos dispositivos.

Para saber más: 

También podría gustarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.